¡Qué alegría compartir con Uds. el ser parte de los 40 años en la historia de la construcción del Análisis Existencial en el mundo! Tantos países, tantas diferentes culturas de América, Europa, Europa oriental, Oceanía, hemos ido dibujando, proyectando y recorriendo el camino de una psicoterapia y consultoría muy humana, muy comprensiva, y a la vez muy rigurosa en sus bases teórica, metodológicas y antropológicas.
En este número les queremos compartir ese camino transitado que se inició hace cuatro décadas, relatado por su gestor, el psiquiatra y psicólogo, y cercano amigo, Dr. Alfried Längle, en un pormenorizado relato de ese trayecto tan humano y real, con sus dificultades, sus incertidumbres y sus logros. ¡Como la misma vida!
Muchos cometen el error de ver a Längle como un mero continuador y sistemizador de la obra de Frankl. El AE contemporáneo implica un salto paradigmático significativo respecto a la Logoterapia frankliana. Tal vez el primero en reconocerlo fue el propio Frankl al dar un paso al costado, al renunciar a la presidencia honoraria de la Sociedad de Logoterapia y Análisis Existencial (GLE por su sigla en alemán).
El AE längliano nos muestra una relación dialógica con el mundo externo e interno, en el que el yo es un puente entre la persona y el mundo externo. En Frankl al identificar persona y yo, sólo hay un monólogo de la persona.
La fenomenología en Frankl es limitada a Scheler y algo a Husserl. En Längle hay una fenomenología hermenéutica que busca la comprensión, cercana a Heidegger.
Hoy el AE es más cercano al construccionismo social y a enfoques hermenéuticos que a Frankl.
Junto a estas relevantes distinciones, entre la obra de Frankl y la de Längle, queremos compartirles que ICAE también está de cumple-años: Hace 20 años invitamos a Alfried a iniciar nuestro primer grupo de formación. Fuimos muchas y muchos quienes anhelábamos una formación humanista–existencial, pero que fuese rigurosa en su antropología, metodología y claridad epistemológica. En Chile había ese vacío y el Análisis Existencial contemporáneo lo ha llenado con creces.
Este camino de desarrollo y crecimiento no ha estado exento de dificultades y esfuerzo, sin embargo, compartimos con Alfried la alegría de visualizar y conectarnos con el gran valor que hemos aportado a nuestras alumnas y alumnos durante estos 40 y 20 años respectivamente.
Estamos convencidos que todas y todos quienes han pasado por las aulas de nuestros respectivos centros de formación en el mundo, son ahora mejores terapeutas, personas más libres y auténticas.
Michèle Croquevielle y Gabriel Traverso
Directores ICAE