Se acerca el fin de año y con la llegada de la temporada estival, especialmente en Chile, comienzan a aparecer lentamente en el horizonte las siempre anheladas vacaciones. Por algunos días –o semanas los más afortunados–, ponemos pausa a las actividades rutinarias para entregarnos por entero al descanso y el disfrute. En definitiva, nos regalamos sin culpa un tiempo para el ocio. Pero ¿Qué es el ocio? ¿Qué nos brinda? ¿Con qué nos conecta? ¿Es realmente un “hacer nada”?.
En entrevista con Existencia, el académico e investigador en turismo sustentable del Centro de Desarrollo local del Campus Villarrica-Pontificia Universidad Católica (CEDEL-UC) y doctor en Ocio y Potencial Humano por la Universidad de Deusto, Bilbao, Andrés Ried, nos comparte su mirada respecto a la experiencia de ocio.
A lo largo de una amena y fluida conversación, Andrés nos entrega las claves para entender la vivencia del ocio, no sólo como una forma de disfrutar el tiempo libre, sino como una expresión de la libertad individual, de contacto con valores personales e incluso de reafirmación de la propia identidad: “llegas a la práctica del ocio porque hay algo de ti allí; y esa práctica te permite expresar algo que es muy importante de ti mismo”.
Además de su labor docente, Andrés destina su tiempo a llevar la alegría y las risas a lugares de dolor y sufrimiento como clown de hospitales, entre otros quehaceres que lo conectan con la vida y que te invitamos a conocer en esta interesante entrevista.